
Lluvias en la región núcleo: acumulados clave “dan vuelta el partido” contra la sequía
Según especificaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, los registros de los últimos días generaron un cambio drástico en el perfil de los suelos
Según especificaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, los registros de los últimos días generaron un cambio drástico en el perfil de los suelos
Aportaron el 17% de la recaudación fiscal, el 19% del empleo privado y generaron más de la mitad de las exportaciones argentinas en 2023, un año marcado por la peor sequía en seis décadas
Según especificaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, los registros de los últimos días prácticamente igualaron la mitad de las lluvias de octubre. El pronóstico para los próximos días anticipa más inestabilidad
Así lo aseguraron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, en base a los registros de las últimas 72 horas. “Estábamos con un pronóstico de lluvias aisladas y de repente estamos viendo lluvias generalizadas en el 80% de la región núcleo, con más de 30 milímetros”, dijeron
Así lo planteó un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario. La primera estimación para la campaña 2024/25 ubica la producción de trigo argentino en 19,5 millones de toneladas, un millón menos de lo esperado al inicio de la siembra.
Así lo aseguraron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, en base a los registros de las últimas 24 horas. Las mayores precipitaciones se concentraron en el centro-norte de Córdoba
Según el último reporte publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, la condición regular a mala del cereal ha escalado del 18% al 32%, afectando unas 420.000 hectáreas, de las cuales 130.000 se consideran en mal estado
Se trata de la primera proyección de la campaña 2024/25, realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario, según la metodología aceptada internacionalmente. En paralelo, la entidad realizó una segunda proyección asumiendo rindes más ajustados frente al déficit de humedad actual
Con más de 70 inscriptos, el programa de formación impulsado entre ambas instituciones se consolida como una de las iniciativas educativas más relevantes para el sector.
A diferencia del año pasado, cuando se superaba el fenómeno de “La Niña”, los perfiles del suelo muestran una cantidad de agua considerablemente inferior