Julio histórico: qué consecuencias trae la falta de lluvias a la región núcleo
Desde finales de marzo no hay lluvias significativas en la región y la falta de agua se agrava
Desde finales de marzo no hay lluvias significativas en la región y la falta de agua se agrava
“Las temperaturas más bajas están dando en la zona que estábamos viendo más complicado el trigo”, sostuvo Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR.
Así lo aseveró un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que relevó este fenómeno en el marco de su reporte semanal de la Región Núcleo
Entre las actividades, se destacan encuentros con la vicepresidente Victoria Villarruel, autoridades de entidades de producción, legisladores y empresarios.
Las nuevas actualizaciones de la NOAA muestran una marcada tendencia hacia la neutralidad a partir de abril 2025
Tras un fin de semana con lluvias escasas, Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la BCR dijo que “para mediados de semana se pronostica un nuevo ingreso de aire frío que podría concretar las lluvias esperadas”
Gran resistencia del cultivo ante las duras condiciones climáticas de julio, según el último reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario
Tomás Echesortu es representante de Grupo Ceibos y participará del panel “Tendencias globales en innovación y liderazgo argentino en el comercio agroalimentario internacional”. Qué ve de los países vecinos
La persistente sequía durante julio y las lluvias limitadas en junio, que solo beneficiaron a la provincia de Buenos Aires redujeron las expectativas que había un mes atrás
En trigo se empiezan a ver los primeros daños por heladas en pérdidas de plántulas en este invierno 2024, invierno que podría terminar siendo el segundo más frío de la historia documentada en Argentina. Los pronósticos prevén para lo que queda del invierno la continuidad de temperaturas extremadamente bajas en una gran extensión de Argentina