Mercados externos en expansión, sanidad y trazabilidad como requisitos ineludibles, inversiones en frío y packaging, y la necesidad de un esquema competitivo y previsible marcaron el pulso del 4º Congreso Federal Ganadero organizado por Rosgan, un encuentro donde referentes de la producción e industria debatieron sobre los desafíos que enfrenta la cadena ganadera argentina.
Walter Tombolini, presidente de Rosgan, destacó que “hoy soplan nuevos vientos” en el sector y se mostró alegre por poder despedirse de su cargo al frente del mercado ganadero “en un contexto tan promisorio”. “Fue una jornada más que satisfactoria. Para mí también marca el cierre de un ciclo personal dentro de Rosgan. Buscamos darle a la ganadería un apoyo real y creo que se revirtió aquello que motivó el nombre del congreso: la revancha de la ganadería. Hoy realmente soplan nuevos vientos, y no podría haber tenido una mejor despedida que hacerlo en un contexto tan promisorio”, resaltó Tombolini, quien este año deja su cargo en la presidencia.
El congreso ganadero contó con más de 900 inscriptos y más de 700 asistentes pasaron por el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario. La jornada se pudo seguir por streaming en la web de Rosgan. El video ya tiene más de 1.700 vistas. La alta participación habla por sí sola sobre el interés del sector por actualizarse y debatir sobre cómo lograr que la ganadería argentina pueda expandirse.
Un momento clave para el sector
“Lo valioso de este año es que, a diferencia de otros, estuvimos presentes cuando el viento soplaba en contra. Supimos capear esa etapa difícil y hoy dejamos todo listo para que la mejora de precios redunde en beneficios para toda la cadena. Rosgan siempre trata de estar un paso adelante”, apuntó al tiempo que habló sobre uno de los puntos fuertes de Rosgan: “Dimos vuelta el concepto del mercado: dejó de ser un mero mercado para transformarse en un ícono que potencia a toda la cadena. No sólo a los consignatarios que son nuestros socios naturales, sino también a los externos. La ganadería tiene que funcionar como un equipo: consignatarias, productores y todos los mercados actuando de manera integrada”.
Sobre los desafíos para el sector Tombolini habló de las diferentes visiones que se plasmaron en el congreso: están los que dicen que hay que aumentar el stock y los que sostienen que hay que aumentar los kilos por animal, ejemplificó. “Eso es justamente lo que enriquece el congreso, que cada uno aporte su mirada. Y no lo dice cualquiera, hablamos de empresarios de grandes corporaciones argentinas y del exterior.”
Sobre las diferentes miradas agregó: “Están quienes creen que el problema principal es la falta de trazabilidad o de calidad; otros apuntan al troceo, al empaquetado o a la necesidad de dejar atrás la media res. El congreso es el lugar para debatirlo. Ojalá logremos ponernos de acuerdo”.
A modo de conclusión, Tombolini habló de que “hoy el negocio cierra” ya que “los precios son buenos y las perspectivas también” y consideró: “Esto viene para quedarse. Uno, con algunos años encima, siempre es cauto, pero seguimos apostando. Soy criador, hago agricultura y hago ganadería, y sigo apostando al país. Creo que ese es el camino”.






