• SOJA Cámara
  • Rosario $315.000,00 03/04
  • Matba-Rofex
  • Soja ROS May '25 US$ 295,7/t 03/04
  • MFGR
  • Fca/SL $ 310.000/t 04/04
  • FOB
  • Aceite Cerc. U$S 1027,6 03/04
  • Harina Cerc. U$S 311,9 03/04
  • SAGyP Cerc. U$S 399 03/04
  • May'25 S/C 03/04
  • TRIGO Cámara
  • Rosario $235.000,00 03/04
  • Matba-Rofex
  • Trigo ROS Jul '25 US$ 224,0/t 03/04
  • MFGR
  • Exp/GL $ 225.000/t 04/04
  • FOB
  • SAGyP Cerc. U$S 248,0 03/04
  • Abr'25 11.5% U$S 245,0 03/04
  • May' 25 11.5% U$S 245,0 03/04
  • MAIZ Cámara
  • Rosario $213.500,00 03/04
  • Matba-Rofex
  • Maíz ROS Abr '25 US$ 198,6/t 03/04
  • MFGR
  • Exp/Tmb $ 210.000/t 04/04
  • FOB
  • SAGyP Cerc. U$S 215,0 03/04
  • Abr' 25 U$S 215,5 03/04
  • May' 25 U$S 215,5 03/04
  • Jul' 25 S/C 03/04
  • GIRASOL Cámara
  • Rosario $321.500,00 03/04
  • MFGR
  • Fca/SL C/D hasta 05/04 S/C 04/04
  • FOB
  • Aceite v U$S 1110,0 03/04
  • Pellets c U$S 170,0 03/04
  • SAGyP Cerc. U$S 425,0 03/04
Rosario

La Bolsa de Comercio de Rosario celebró el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria

La institución fue sede de la presentación del financiamiento internacional por 150 millones de dólares, destinado a mejorar la infraestructura logística del Gran Rosario. El proyecto integra la agenda de Asuntos Públicos trabajada entre la BCR y la Bolsa de Comercio de Santa Fe
4 de abril de 2025

En el Recinto de Operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el presidente de la BCR Miguel Simioni y el Gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro encabezaron la presentación del plan de obras viales para la zona portuaria del Gran Rosario, acompañado por autoridades provinciales, referentes del ámbito productivo y directivos de la institución anfitriona.

Durante la conferencia se brindaron detalles del financiamiento por 150 millones de dólares otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para ejecutar un ambicioso programa de infraestructura, clave para mejorar la logística y competitividad del principal polo exportador agroindustrial de Argentina. La iniciativa forma parte de la Agenda de Asuntos Públicos elaborada de forma conjunta entre la BCR y la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

“El Gobierno ha puesto el foco en temas que venimos trabajando junto con los mercados, como esta agenda de infraestructura. Estas obras van a volver más competitiva a la provincia y al país”, expresó el Presidente de la BCR, Miguel Simioni, quien valoró que la presentación haya tenido lugar una vez más en la sede de la Bolsa.

Por su parte, el Gobernador Maximiliano Pullaro subrayó que el programa presentado es el resultado de una planificación seria y articulada, basada en el diálogo constante con los actores del sistema productivo. “Este diseño no es una decisión aislada ni una acción improvisada. Surge de reuniones, de escuchar y tomar nota de lo que plantean instituciones como la Bolsa de Comercio de Rosario. Ahí están las prioridades reales de la provincia”, afirmó. Además, destacó que “gracias a una gestión eficiente, al diálogo con organismos internacionales y a una articulación sólida con entidades como la Bolsa, hoy podemos mostrar una planificación concreta y un modelo de trabajo que se apoya en la producción, el desarrollo y el valor agregado”.

También formaron parte de la actividad el Director Ejecutivo de la BCR, Javier Cervio; los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares; y el Secretario General del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Renna.

Durante su intervención, el Ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que la iniciativa presentada se enmarca en una planificación que comenzó antes incluso de asumir la gestión, cuando se recibieron los aportes de la agenda de Asuntos Públicos elaborada en conjunto por la Bolsa de Comercio de Rosario y la Bolsa de Comercio de Santa Fe. “Desde el comienzo tomamos como hoja de ruta esa agenda que nos acercaron las Bolsas, donde la logística y la infraestructura ya estaban señaladas como prioridades para la provincia”, afirmó.

Olivares también hizo hincapié en la importancia estratégica del Mercado Argentino de Valores (MAV), con sede en Rosario, al que calificó como “el más importante del país” en materia de capitales, y valoró la articulación con A3 como “una de las primeras veces que Santa Fe le discute en serio el centro de la realidad económica a Buenos Aires”. En ese sentido, mencionó el trabajo conjunto para consolidar un fondo de garantía provincial que permita mejorar el acceso al financiamiento productivo a través del MAV, y que complemente el ecosistema financiero que acompaña estas políticas. Además, el ministro remarcó que otro de los temas planteados desde las Bolsas —la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos— también fue abordado por la actual gestión, a través de herramientas tributarias concretas.

En la misma línea, el Ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó el acompañamiento constante de la Bolsa en las gestiones realizadas ante organismos nacionales e internacionales. “La agenda la construimos juntos y muchas veces fuimos con la Bolsa a Buenos Aires a defender estos proyectos. Es un ejemplo de articulación público-privada con impacto real sobre la competitividad del sistema productivo”, destacó. Además, valoró la visión estratégica que llevó a ubicar a la logística en el centro de la planificación provincial.

Por su parte, el Secretario General del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Renna, puso como ejemplo concreto la variante de la Ruta Provincial 91, una de las obras en ejecución más significativas, cuyo origen –según mencionó– se remonta a una solicitud puntual de la Bolsa de Comercio de Rosario, realizada incluso antes de la asunción del actual gobierno. “Ese planteo fue clave para incluir la obra dentro del plan integral que hoy estamos ejecutando”, afirmó.

Entre los asistentes se destacaron el Vicepresidente del MAV y Vicepresidente 2° de la BCR, Pablo Bortolato; el Vicepresidente de A3, Andrés Ponte; los directivos de la BCR Gerardo Calace, Tomás Rodríguez Ansaldi, Fabio Morón, Mayra Boglich y Clara Vogel; el Director de Relaciones Institucionales de la BCR Andrés Williams; el Presidente del Centro de Corredores de Cereales de Rosario, Juan Carlos Reynares; y el Secretario de la Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos, Arnaldo Luis Moscoloni.

FOTOS

VIDEOS

AUDIOS