• SOJA Cámara
  • Rosario $400.000,00 02/09
  • Matba-Rofex
  • Soja ROS Sep '25 US$ 297,0/t 03/09
  • MFGR
  • Fca/SL $ 395.000,0/t 03/09
  • FOB
  • Aceite Cerc. U$S 1122,4 02/09
  • Harina Cerc. U$S 296,0 02/09
  • SAGyP Cerc. U$S 416,0 02/09
  • Sep'25 S/C 02/09
  • Oct'25 U$S 419,3 02/09
  • TRIGO Cámara
  • Rosario $271.000,00 02/09
  • Matba-Rofex
  • Trigo ROS Sep '25 US$ 200,5/t 03/09
  • MFGR
  • Exp/Tmb US$ 200,0/t 03/09
  • FOB
  • SAGyP Cerc. U$S 230,0 02/09
  • Sep' 25 11.5% S/C 02/09
  • Sep' 25 12.5% S/C 02/09
  • Oct' 25 11.5% v U$S 230,0 02/09
  • Oct' 25 12.5% U$S 226,5 02/09
  • Dic' 25 11.5% U$S 220,0 02/09
  • MAIZ Cámara
  • Rosario $237.000,00 02/09
  • Matba-Rofex
  • Maíz ROS Sep '25 US$ 177,7/t 03/09
  • MFGR
  • Exp/Tmb US$ 175,0/t 03/09
  • FOB
  • SAGyP Cerc. U$S 201,0 02/09
  • Sep' 25 v U$S 202,4 02/09
  • Oct' 25 U$S 200,9 02/09
  • Nov' 25 U$S 202,0 02/09
  • GIRASOL Cámara
  • Rosario S/C 02/09
  • MFGR
  • Fca/Tmb Mar' 26 US$ 335,0/t 03/09
  • FOB
  • Aceite U$S 1160,0 02/09
  • Pellets v U$S 145,0 02/09
  • SAGyP Cerc. U$S 427,0 02/09
Rosario

La BCR y BID Lab presentaron las primeras investigaciones conjuntas sobre agrobiotecnología en Santa Fe

En la Bolsa de Comercio de Rosario se dieron a conocer los resultados iniciales de un estudio conjunto con BID Lab que analiza el ecosistema de startups agrobiotecnológicas en la provincia. La actividad convocó a inversores, emprendedores y referentes del sector
4 de septiembre de 2025

Este jueves 4 de septiembre, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue escenario de la presentación de las primeras investigaciones desarrolladas en conjunto con BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo. El encuentro se llevó a cabo en el marco de la charla “Tecnologías de vanguardia aplicadas a la industria”, dirigida a startups, fondos de inversión y referentes del ecosistema de innovación.

La exposición estuvo a cargo de Laura Rodríguez de Sanctis, Gerenta de Innovación y Mercado de Capitales de la BCR; Guido D’Angelo, Economista de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR; y Alejandro Escobar, Lead Investment and Operations Officer de BID Lab.

Entre los asistentes se destacaron los mismos fondos internacionales que participaron recientemente del Santa Fe Business Forum y del BCR Agtech Forum, como Kamay Ventures, Glocal, SF500, Cites, Xperiment, Gridx y Sancor Ventures. También formaron parte emprendedores de la red BCR Startup Network, mentores, socios estratégicos y representantes de instituciones vinculadas al desarrollo del ecosistema.

>> Ver informes completo: 

> “Startups agrobiotecnológicas en Santa Fe: mapeo, diagnóstico y oportunidades de escalamiento”

> “Ecosistema emprendedor de agrobiotecnología en Santa Fe: mapeo e identificación de actores”

Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la provincia concentra actualmente 38 startups agrobiotecnológicas, en su mayoría con menos de 15 años de trayectoria. Estas empresas trabajan en soluciones que incluyen bioinsumos para el agro, herramientas genómicas para el mejoramiento de cultivos, proteínas alternativas y enzimas industriales orientadas a mejorar la eficiencia energética. Más del 70 % están vinculadas a la cadena agroalimentaria y el 88 % sostiene su investigación y desarrollo en Santa Fe.

El estudio también revela que solo el 19 % de estas startups alcanzó una etapa comercial con ingresos sostenidos y que apenas ocho cumplen con las condiciones para escalar hacia nuevos mercados. En términos de financiamiento, se estima un capital movilizado de 126 millones de dólares, con un 47 % proveniente de aportes externos, cifra que aún resulta limitada frente al potencial del sector.

La alianza entre la BCR y BID Lab busca justamente fortalecer este ecosistema, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares orientada a dinamizar la articulación entre ciencia y empresa, atraer inversores, resolver barreras regulatorias y dar mayor visibilidad internacional a los emprendimientos.

En paralelo, la BCR continúa ampliando su red de apoyo a través de la BCR Startup Network, que desde 2020 ha potenciado a más de 90 emprendimientos de sectores como AgTech, Biotech, Fintech y Climatech, ofreciéndoles visibilidad, espacios de formación y oportunidades de networking con actores clave.

Con estas iniciativas, la Bolsa de Comercio de Rosario reafirma su compromiso de impulsar un ecosistema capaz de transformar la ciencia en soluciones productivas y sostenibles, y de posicionar a Santa Fe como un polo de innovación agrobiotecnológica con impacto global.

FOTOS

VIDEOS

AUDIOS