• SOJA Cámara
  • Rosario $481.000,00 29/10
  • Matba-Rofex
  • Soja ROS Nov '25 US$ 336,6/t 29/10
  • MFGR
  • Fca/SL Dic '25 $ 490.000,0/t 29/10
  • FOB
  • Aceite Cerc. U$S 1087,1 29/10
  • Harina Cerc. U$S 339,7 29/10
  • SAGyP Cerc. U$S 423,0 29/10
  • Nov'25 v U$S 444,7 29/10
  • May'26 v U$S 417,5 29/10
  • TRIGO Cámara
  • Rosario $263.300,00 29/10
  • Matba-Rofex
  • Trigo ROS Nov '25 US$ 183,0/t 29/10
  • MFGR
  • Exp/Tmb C/D hasta 10/11 US$ 185,0/t 29/10
  • FOB
  • SAGyP Cerc. U$S 216,0 29/10
  • Nov' 25 11.5% v U$S 215,0 29/10
  • Dic' 25 11.5% U$S 210,0 29/10
  • MAIZ Cámara
  • Rosario $259.714,00 29/10
  • Matba-Rofex
  • Maíz ROS Dic '25 US$ 184,5/t 29/10
  • MFGR
  • Exp/PA C/D hasta 15/11 US$ 182,0/t 29/10
  • FOB
  • SAGyP Cerc. U$S 206,0 29/10
  • Nov' 25 U$S 208,3 29/10
  • Dic' 25 U$S 209,2 29/10
  • Abr' 26 U$S 202,8 29/10
  • GIRASOL Cámara
  • Rosario S/C 29/10
  • MFGR
  • Fca/SL Dic '25 US$ 345,0/t 29/10
  • FOB
  • Aceite U$S 1210,0 29/10
  • Pellets v U$S 150,0 29/10
  • SAGyP Cerc. U$S 412,0 29/10
Rosario

Innovación desde las aulas: un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

Estudiantes de distintos puntos de la provincia presentaron ideas que combinan creatividad, tecnología y compromiso con el desarrollo local. Más de 200 jóvenes participaron de la jornada que tuvo como escenario el Salón Manuel Belgrano de la Bolsa de Comercio de Rosario.
30 de octubre de 2025

La sexta edición del programa Agromakers tuvo su cierre con la Final Provincial realizada en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde más de 200 estudiantes presentaron proyectos que promueven la innovación y la sostenibilidad en sus comunidades.

El primer puesto fue para el equipo Cira, de la Escuela Técnica N° 343 de El Trébol, que desarrolló un sistema de microchip para ganado con inteligencia artificial y sensores biométricos. La propuesta permite monitorear la salud, ubicación y condiciones del entorno de los animales en tiempo real, e incluso configurar cercas virtuales para delimitar zonas de pastoreo.

El segundo lugar correspondió a Phildora, del Colegio San José de Rosario, un pastillero inteligente que facilita la toma de medicación y el seguimiento de tratamientos. El tercer puesto fue para Aerobolt, de Ceres, con una turbina eólica diseñada para generar energía en zonas rurales y periurbanas. Además, recibieron menciones especiales los proyectos Re manija (Los Quirquinchos), Paso a paso (Cafferata) y Super Croky (Colonia Urdaniz).

Durante el evento, autoridades y referentes institucionales destacaron la capacidad de los jóvenes para transformar ideas en soluciones concretas. Andrés Williams, Director de Relaciones Institucionales de la BCR; Anaclara Dalla Valle, Gerenta de Fundación, Sostenibilidad y Comunicación; María Laura Rodríguez de Sanctis, Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral Sede Rosario; Victoria Cerrano, Gerenta del Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Austral; Victoria Cánepa, Directiva de A3 Mercados; y Pablo Cáceres, Gerente de División Santa Fe del Banco Macro, participaron de la apertura.

El programa es organizado por la Fundación Bolsa de Comercio de Rosario y la Universidad Austral Sede Rosario, con el auspicio de la Bolsa de Comercio de Rosario, A3 Mercados y Banco Macro, y el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. En esta edición, Agromakers alcanzó a más de 1.900 estudiantes, 170 docentes, generando más de 350 proyectos en escuelas de 35 localidades de la provincia.

Con cada edición, Agromakers consolida un modelo educativo que conecta el aprendizaje con los desafíos del territorio, impulsa la creatividad y promueve una nueva generación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible y la innovación productiva.

FOTOS

VIDEOS

AUDIOS