• SOJA Cámara
  • Rosario $400.000,00 02/09
  • Matba-Rofex
  • Soja ROS Sep '25 US$ 298,5/t 02/09
  • MFGR
  • Fca/SL E/Ctc. $ 400.000,0/t 02/09
  • FOB
  • Aceite Cerc. U$S 1122,4 02/09
  • Harina Cerc. U$S 296,0 02/09
  • SAGyP Cerc. U$S 416,0 02/09
  • Sep'25 S/C 02/09
  • Oct'25 U$S 419,3 02/09
  • TRIGO Cámara
  • Rosario $271.000,00 02/09
  • Matba-Rofex
  • Trigo ROS Sep '25 US$ 200,1/t 02/09
  • MFGR
  • Exp/Tmb US$ 200,0/t 02/09
  • FOB
  • SAGyP Cerc. U$S 230,0 02/09
  • Sep' 25 11.5% S/C 02/09
  • Sep' 25 12.5% S/C 02/09
  • Oct' 25 11.5% v U$S 230,0 02/09
  • Oct' 25 12.5% U$S 226,5 02/09
  • Dic' 25 11.5% U$S 220,0 02/09
  • MAIZ Cámara
  • Rosario $237.000,00 02/09
  • Matba-Rofex
  • Maíz ROS Sep '25 US$ 178,9/t 02/09
  • MFGR
  • Exp/PA C/D hasta 9/9 US$ 175,0/t 02/09
  • FOB
  • SAGyP Cerc. U$S 201,0 02/09
  • Sep' 25 v U$S 202,4 02/09
  • Oct' 25 U$S 200,9 02/09
  • Nov' 25 U$S 202,0 02/09
  • GIRASOL Cámara
  • Rosario S/C 02/09
  • MFGR
  • Fca/SL Feb' 26 US$ 335,0/t 02/09
  • FOB
  • Aceite U$S 1160,0 02/09
  • Pellets v U$S 145,0 02/09
  • SAGyP Cerc. U$S 427,0 02/09
Rosario

El BCR Agtech Forum 2025 abrió sus puertas con un llamado a la acción para el ecosistema agroindustrial

El foro dio inicio en la Bolsa de Comercio de Rosario con la presencia de autoridades, inversores, startups y organismos públicos y privados. Los discursos de apertura destacaron la innovación como motor de transformación y la necesidad de construir redes globales de colaboración
3 de septiembre de 2025

El BCR Agtech Forum 2025 abrió hoy sus puertas en la Bolsa de Comercio de Rosario, dando inicio a una jormada donde la innovación, la inversión y la producción agroindustrial se encuentran para construir un futuro común. Desde temprano, startups, fondos de inversión, productores, emprendedores y organismos multilaterales se dieron cita en un evento que ya se consolidó como uno de los principales de América Latina en materia de agtech.

En la apertura, Cintia Majul, Coordinadora de la Comisión de Innovación de la BCR, planteó que la agroindustria atraviesa un “momento bisagra” frente a desafíos globales como el cambio climático, la presión demográfica, las tensiones geopolíticas y las transiciones energéticas. A su vez, subrayó que la región cuenta con un potencial extraordinario: el de transformar la manera de producir, comercializar y compartir alimentos a partir de la innovación. “La tecnología es la llave de este futuro”, afirmó, al enumerar avances como la inteligencia artificial, la biotecnología, la genética aplicada y las plataformas digitales, que ya dejaron de ser conceptos abstractos para convertirse en herramientas concretas.

Majul destacó además que el BCR Agtech Forum constituye un “llamado a la acción” para ver en la innovación una oportunidad y en la colaboración un motor transformador. En este sentido, puso en valor el rol de la academia como generadora de entornos fértiles y el impulso de alianzas con ecosistemas internacionales. “Se trata de construir redes sólidas que trasciendan fronteras”, señaló.

La visión fue complementada por Mayco Mansilla, CEO y Co-Founder de Innventure, quien agradeció el esfuerzo conjunto de fondos internacionales y locales, instituciones académicas, organismos públicos y sponsors que hicieron posible la realización del foro. Mansilla sostuvo que Argentina y América Latina no solo tienen la posibilidad de consolidarse como la principal región exportadora de alimentos del mundo, sino también de convertirse en desarrolladores y exportadores de tecnologías agroindustriales. En esa línea, resaltó que la reducción de las brechas productivas —que rondan el 50 % en agricultura y el 70 % en agroindustria— podría liberar un potencial equivalente a 100 mil millones de dólares adicionales por año, multiplicando hasta tres veces el valor agregado en las cadenas agroalimentarias.

Por su parte, Laura Rodríguez de Sanctis, Gerenta de Innovación y Mercado de Capitales de la BCR, quien remarcó que la capacidad de reinvención es uno de los pilares que le permitió a la institución sostenerse a lo largo de 141 años. “La Bolsa ha sabido transformarse, pero siempre con el mismo propósito: crear mercados, generar espacios de encuentro y fomentar los negocios”, señaló. Explicó que BCR Innova, surgida hace siete años, trabaja para transmitir la cultura de la innovación y crear un verdadero mercado de la innovación.

Rodríguez de Sanctis compartió ejemplos concretos del impacto de esa tarea, como el caso de Origen, una startup surgida del programa de aceleración que, a partir de un trabajo conjunto con la Bolsa y el mercado de futuros Rofex, logró concretar la primera garantía de una operación con trazabilidad en activos ganaderos. También destacó la experiencia de Caligenia, emprendimiento dedicado a transformar residuos agrícolas en abono, que fue seleccionado para participar en el Green Transformation Challenge en Alemania, como muestra del camino de internacionalización que impulsa la Bolsa.

Desde el Gobierno de Santa Fe, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Érica Hynes reafirmó el compromiso de acompañar este tipo de iniciativas y de fortalecer la articulación público-privada como estrategia para posicionar a la provincia y a la región como polos de innovación agroindustrial en el plano internacional. La conjunción entre sector público, empresas, productores e inversores fue presentada como el camino para generar competitividad, sustentabilidad, resiliencia y más valor agregado.

Con rondas de negocios, conferencias, paneles y pitch sessions, el BCR Agtech Forum 2025 se plantea como un espacio de encuentro y proyección. Más que un evento, se consolida como una plataforma de futuro en la que confluyen las ideas, el talento y la colaboración para construir un agro más innovador y sostenible.

FOTOS

VIDEOS

AUDIOS