• SOJA Cámara
  • Rosario S/C 06/12
  • Matba-Rofex
  • Soja ROS Ene´24 US$ 348,5/t. 07/12
  • MFGR
  • Fca/SL S/C 07/12
  • FOB
  • Aceite Cerc. U$S 883,8 06/12
  • Harina Cerc. v U$S 483,4 06/12
  • SAGyP Cerc. U$S 505,0 06/12
  • May'24 U$S 461,14 06/12
  • TRIGO Cámara
  • Rosario S/C 06/12
  • Matba-Rofex
  • Trigo ROS Dic '23 US$ 224,0/t 07/12
  • MFGR
  • Exp/Tmb $ 130.000/t 07/12
  • FOB
  • SAGyP Cerc. U$S 246,0 06/12
  • SAGyP Dic' 23 U$S 248,0 06/12
  • Ene' 24 11.5% U$S 233,5 06/12
  • Feb' 24 11.5% S/C 06/12
  • MAIZ Cámara
  • Rosario S/C 06/12
  • Matba-Rofex
  • Maíz ROS Dic '23 US$ 192,0/t 07/12
  • MFGR
  • Exp/PA E/Ctc. $ 115.000/t 07/12
  • FOB
  • SAGyP Cerc. U$S 220,0 06/12
  • SAGyP Nva Cos. U$S 215,0 06/12
  • Dic' 23 v U$S 220,2 06/12
  • Ene' 24 v U$S 217,2 06/12
  • Feb' 24 S/C 06/12
  • GIRASOL Cámara
  • Rosario S/C 06/12
  • MFGR
  • Fca/Deheza S/C 07/12
  • FOB
  • Aceite U$S 847,5 06/12
  • Pellets U$S 230,0 06/12
  • SAGyP Cerc. U$S 460,0 06/12
viernes 08 de diciembre de 2023
20°
Rosario

Análisis de datos oficiales: ¿cuánto aporta y cuánto recibe Santa Fe de parte de Nación?

Un informe realizado por la Bolsa de Comercio advierte sobre inequidades que afectan a la provincia

Durante 2022, Santa Fe aportó al Estado nacional el 13% de la recaudación tributaria total. Por otro lado, la provincia recibió un 6% de los recursos que la Administración Central distribuyó al interior de los distritos subnacionales. Las cifras corresponden a datos oficiales analizados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Habitualmente, los análisis sobre cuánto aporta y recibe determinada provincia se limita a los fondos distribuidos a través del Régimen de Coparticipación. En dicho sistema, Santa Fe es sistemáticamente discriminada, fundamentalmente en relación a los gastos por habitante. El año pasado no fue la excepción: cada santafesino recibió $160.000, cuando un habitante de Tierra del Fuego percibió $438.000.

El análisis de los técnicos de la BCR avanza también sobre los gastos que Nación realiza dentro de las fronteras de una determinada provincia. Allí confluyen tanto erogaciones corrientes (como jubilaciones y pensiones) como de otra naturaleza (obras públicas o transferencias no automáticas). La conclusión es que durante 2022, Santa Fe recibió recursos por $707.989 millones, un 5,1% del total distribuido entre las provincias y CABA.

Sumados los recursos recibidos por la Coparticipación y los de esa segunda categoría, Nación distribuyó en Santa Fe $1.272 millones, un 6,2% de la masa total de fondos que la Administración Central distribuyó al interior de los distritos subnacionales (aproximadamente $20,4 billones).

Ese 6,2% contrasta fuertemente con el dato de cuánto aportó Santa Fe a la recaudación tributaria total, que según el análisis de la BCR trepa por arriba del 13%. En otras palabras, en términos relativos Santa Fe aportó más del doble de recursos de lo que recibió.

Según la información de AFIP, el Estado Nacional recaudó el año pasado $21.540.626 millones. El análisis de los técnicos de la BCR detectó que Santa Fe habría aportado $2.869.216 millones (el 13,3% de esos recursos), producto de la fortaleza y potencial económico de su sector agropecuario, agroindustrial, industrial en general, comercial y de servicios.

Para profundizar en la información, recomendamos la lectura de los dos informes elaborados por la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR:

FOTOS

VIDEOS

AUDIOS