La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de la 10ª edición del Programa de Aceleración de Organizaciones de la Sociedad Civil, una iniciativa conjunta de la Fundación BCR, el Banco de Alimentos de Rosario, el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario y Fundación Rosario. El ciclo, que ya se consolidó como un espacio de referencia para la profesionalización del tercer sector, convocó a organizaciones de toda la región interesadas en fortalecer sus proyectos comunitarios.
Las palabras de bienvenida de la edición final estuvieron a cargo de Andrés Williams, Director de Relaciones Institucionales de la BCR; Ariel Báez, Presidente del Banco de Alimentos de Rosario; Ramón Soques, Secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales; Diego Viñas, miembro del Consejo de la Fundación Bolsa de Comercio de Rosario; y Anaclara Dalla Valle, Gerenta de Fundación BCR, Sostenibilidad y Comunicación.
A lo largo de cinco encuentros intensivos, representantes de distintas OSC participaron de capacitaciones sobre herramientas legales, contables, de comunicación, financiamiento, marketing y gestión institucional, entre otros. El objetivo del programa es brindar conocimientos estratégicos que les permitan planificar, administrar y presentar proyectos de impacto para que sean autosustentables.
En esta edición, se presentaron 29 proyectos finales, elaborados a partir del acompañamiento técnico brindado por el programa. En una instancia democrática de votación entre las organizaciones participantes, se seleccionaron los cuatro proyectos ganadores: Asociación de Bomberos Voluntarios de Granadero Baigorria, Jóvenes por el Clima – Circular Travesía, Vida Violeta y Casa FAOHP. Además, el jurado otorgó tres menciones especiales a Asociación Civil Sentidos, Universitarios en Acción y el Club Atlético María Madre de la Lata.
Los proyectos ganadores reflejan la diversidad y profundidad del trabajo social de la región. La Asociación de Bomberos Voluntarios de Granadero Baigorria presentó una propuesta para crear una red comunitaria de asistencia integral a familias afectadas por incendios, con acompañamiento emocional, kits de emergencia y articulación institucional. Bajo el lema “nadie está preparado para perderlo todo en un minuto”; se llevaron el premio mayor, por la cantidad de votos recibidos.

Jóvenes por el Clima – Circular Travesía impulsó un modelo de economía circular basado en la recolección y reutilización de residuos plásticos, generando valor ambiental, oportunidades formativas y vínculos territoriales. Vida Violeta propuso la creación de un espacio de apoyo integral para familias que atraviesan procesos de discapacidad y neurodivergencias, con orientación, terapias y acompañamiento emocional. Por su parte, Casa FAOHP desarrolló un programa de capacitación laboral y fortalecimiento personal para padres y madres que acompañan tratamientos oncológicos pediátricos, brindando herramientas para la autonomía económica y emocional.
El cierre de la jornada contó con la exposición final de los proyectos, un espacio de intercambio entre organizaciones y el reconocimiento a las iniciativas seleccionadas. La articulación institucional impulsada por la Bolsa de Comercio de Rosario y las entidades aliadas reafirma el compromiso sostenido con el fortalecimiento del tejido social y el acompañamiento a quienes trabajan diariamente en los territorios.






